¿Quieres saber que han descubierto recientes estudios sobre nuestro metabolismo y el gasto energético del cuerpo humano?
El término metabolismo hace referencia a todos los procesos físicos y químicos que ocurren en nuestro cuerpo, y mediante los cuales realiza todos los procesos necesarios para mantener un estado de salud óptimo. Solemos escuchar expresiones tipo “engordo porque tengo un metabolismo lento” o “tengo el metabolismo acelerado y por eso siempre estoy delgado”, pero estas expresiones no son correctas. Dentro de lo que entendemos por metabolismo tenemos que distinguir entre el metabolismo basal y el total. El metabolismo basal hace referencia a el gasto energético mínimo en reposo y en ayunas para mantener la vida (representa entre un 50-70% del gasto energético de una persona).
Está extendido que es en la adolescencia y en la veintena cuando el potencial de quemar calorías llega a su máximo PERO NO ES ASÍ. Son los bebés los que tienen las tasas metabólicas más altas. Las necesidades energéticas se disparan durante los doce primeros meses de vida. Al cumplir el primer año, un niño quema calorías un 50% más rápido -para su tamaño corporal- que un adulto.
"Algo ocurre en el interior de las células del bebé para hacerlas más activas y aún no sabemos cuáles son los procesos", afirman los investigadores. Los datos muestran que el metabolismo se ralentiza alrededor de un 3% cada año hasta llegar a los 20 años, cuando se estabiliza en una nueva normalidad.
El gasto energético durante las décadas centrales (20, 30, 40 y 50 años) es el más estable. Realmente hasta después de los 60 años no empieza a decaer. La ralentización es gradual, un 0,7% al año. Una persona de 90 años necesita un 26 % menos de calorías al día que alguien de mediana edad.
Los factores que más influyen en nuestro metabolismo son:
• Cantidad masa muscular
• Tamaño de la superficie corporal total
• Sexo (los hombres suelen tener mayor cantidad de masa muscular)
• Temperatura corporal, (fiebre o condiciones ambientales frías)
• Hormonas tiroideas (un regulador clave del metabolismo basal las concentraciones altas aumentan la BMR)
• Aspectos de la actividad del sistema nervioso (liberación de hormonas de estrés)
BIBLIOGRAFIA:
1. Timothy W. Rhoads, Rozalyn M. Anderson. Taking the long view on metabolism, Science, 373, 6556, (738-739), (2021). doi/10.1126/science.abl4537
2. Pucci, E., Chiovato, L., & Pinchera, A. (2000). Thyroid and lipid metabolism. International journal of obesity and related metabolic disorders : journal of the International Association for the Study of Obesity, 24 Suppl 2, S109–S112. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0801292
3. Ernández-Verdejo, R., Aguirre, C., & Galgani, J. E. (2019). Issues in Measuring and Interpreting Energy Balance and Its Contribution to Obesity. Current obesity reports, 8(2), 88–97. https://doi.org/10.1007/s13679-019-00339-z